Nunca me ha gustado ser “forofa” de nada. Cuando tenía 14 años yo era de esas chicas que la carpeta del instituto la tenía forrada de cosas inverosímiles (siempre muy estudiadas) pero en ningún caso de cantantes, actores, etc. Por supuesto en casa tampoco tenía posters de los ídolos de quinceañeras por las paredes del cuarto ¡qué suerte tuvo mi madre!
Ahora que tengo 40 años tampoco llevo fotos de mis hijas, marido, padres,... en la cartera. Creo que lo que se trata es de que el resto de la gente no vea mis puntos débiles.
Volviendo al tema: Me he apuntado a un foro de Jane Austen y me siento un poco “friki”.
Por un lado el tema me interesa pero por otro me parece un poco ¿cursi?. Veo por la red que hay muchos estudios y estudiosos del tema, departamentos de universidades dedicados a ello, profesores universitarios con seminarios, páginas web, publicaciones pero yo, que he llegado al tema de mano de la lectura individual, pienso que lo que más me gusta de sus libros es el final feliz a pesar de los condicionamientos sociales. En resumen: el amor lo vence todo.
¿Es real?
Un secreto: la vida de la escritora no me interesa demasiado. Me cuesta ponerme en la cabeza de una persona que aparentemente no hizo nada especial con su vida.
Para juzgar hay que conocer. Soy injusta, lo sé.
Nueva RESEÑA
Hace 4 semanas
1 comentario:
¡Hola!
Como has puesto un vínculo a tu blog me he sentido invitada.
Me llama la atención tu comentario "una persona que aparentemente no hizo nada especial con su vida."
pues según mi punto de vista, tuvo una emocionante, intensa y satisfactoria vida de escritora, al menos cuando escribía y además tuvo la suerte de poder disfrutar de cierto éxito entre parientes y público en general.
Nuria, de tu nuevo grupo de JA
¡bienvenida!
ah, y sí, sentirse friki es parte de la diversión. Es lo que los angloparlantes llaman guilty pleasure.
Publicar un comentario